Menopausia: ¿requiere tratamiento?

La menopausia no es una enfermedad. Es una etapa caracteriza por el cese de la fertilidad, tan natural como la primera menstruación y el embarazo. Se trata de una condición que trae consigo cambios importantes, que se ven reflejados en una serie de síntomas, que pueden o no ser molestos para quienes entran en esta etapa.

Leer más..

Climaterio y menopausia: síntomas y tratamiento

Cuando una mujer de edad adulta se queja de calores, malestares corporales, dolor de cabeza y en las articulaciones, escucha con mucha más frecuencia la frase “estas menopaúsica” por parte de sus seres más cercanos; sin embargo, algunas de ellas y también unos cuantos de quienes le rodean conocen realmente muy poco sobre la menopausia, convirtiéndose en un tema de consulta médica.

Es momento de dejar atrás los comentarios negativos sobre la menopausia. Hoy existen muchas opciones para hacer de ésta una gran etapa en la vida de la mujer. Disfrutar es aquí y ahora.

SaludChiriqui.com conversó con el médico especialista en ginecología Gladys Novoa, acerca del climaterio y específicamente de la menopausia, una etapa importante de la vida reproductiva de la mujer, que debe ser atendida por un profesional con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

Una vez que una mujer pasa sus años reproductivos cae en un momento de apagamiento de sus hormonas hasta llegar a la menopausia, que es la última menstruación.

“Muchas personas creen que la menopausia son solo los calores y en realidad es un momento que ocurre como parte una etapa reproductiva de la mujer, que se lama climaterio y que se constituye de la premenopausia, menopausia o postmenopausia”, explica.

De acuerdo con Novoa, regularmente puede haber irregularidades menstruales. La mitad de las mujeres panameñas tienen calores, algunas tienen dolores en las articulaciones y a nivel muscular, y hay otras series de cambios como infecciones vaginales, resequedad vaginal, que van apareciendo poco a poco, a medida que avanza el climaterio.

“Esto se puede ir identificando y se puede ir tratando, principalmente para controlar los cambios, lo cual se hace con hormonas, las cuales le van a ayudar a esa mujer a mejorar la calidad de vida. Para eso necesitamos poder identificar cada uno de los problemas, su etapa y darles solución a sus malestares”, precisa.

La menopausia es un tema del que a pocas mujeres les gusta hablar y que en casi todas produce, en mayor o menor grado, un cierto temor. Es que el climaterio es una etapa en la vida de la mujer frente a la cual surgen una serie de preguntas y en torno a la que existen muchos mitos y prejuicios.

“El climaterio puede ser un excelente momento en la vida de las mujeres y para eso, lo principal es que se diseñen estrategias de salud individuales, de acuerdo a las necesidades y expectativas que cada una tenga”, comenta la doctora.

¿Se debe o no tomar hormonas? ¿Qué pasa con los huesos? ¿Se puede revertir la mayor caída de pelo? ¿Por qué se producen cambios anímicos? Junto a la doctora Novoa, despejamos algunas de estas dudas.

Menopausia y climaterio ¿Cuál es la diferencia?
La palabra menopausia se refiere a una fecha en concreto: la última vez que la mujer tuvo su menstruación. El climaterio, en cambio, se relaciona con los cambios que experimenta la mujer antes, durante y después de la menopausia. “En promedio, en Chile, a las mujeres les llega la menopausia a los 50 años; esto quiere decir que en algunas ocurre pasados los 50 y en otras, poco antes. De todas formas, sólo se habla de menopausia precoz cuando ésta se produce antes de los 40. Así, aun cuando a los 41 ó 42 se considera temprana y a esta edad tenga implicancias distintas y de mayor severidad, no está fuera de los rangos de normalidad”.

En términos médicos, la menopausia se produce porque los ovarios dejan de producir hormonas femeninas –estrógenos y progesterona–, que son sumamente importantes en la vida de la mujer y que poseen receptores en distintas partes del cuerpo; así, cuando dejan de estar presentes, se produce un deterioro gradual en diversos órganos.

¿Sí o no a la Terapia de Reemplazo Hormona?
Si bien la Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH) para algunos resulta controvertida, la doctora Novoa asegura que con los tipos de hormonas que hoy existen y las dosis que se manejan, sus riesgos colaterales han disminuido en forma importante. Eso sí, no todas las mujeres necesariamente deberán seguir una terapia de reemplazo hormonal.

“No es obligatorio. Todo depende de cómo le afecta a la mujer este proceso. Hoy la decisión de dar una TSH se basa en evaluar a cada paciente, y de acuerdo a cómo ésta enfrenta la menopausia y conlleva a plantear distintos tipos de tratamientos. Las hormonas son sólo una parte”, dice,

El planteamiento actual parte por definir las prioridades individuales y luego diseñar un un tratamiento a la medida para cada una y una estrategia de salud por los próximos diez años”, añade.

Leer más..

Síndrome de Ovario Poliquístico y embarazo

El Síndrome del Ovario Poliquístico (SOP) es una disfunción endocrino metabólica, caracterizada por alteraciones de la ovulación, entre otros síntomas que afectan a la salud y calidad de vida de la mujer e incluso a su fertilidad.

Su prevalencia es de entre 10 y 15% de las mujeres en edad reproductiva, siendo una de sus manifestaciones más frecuentes los ciclos largos, de más de 35 días (en el 70-80% de los casos), irregulares o anovulatorios. 

El SOP se asocia, asimismo, con otros síntomas característicos: aumento del vello facial (hirsutismo), acné, obesidad (distribución de la grasa principalmente en el tronco y en la cintura), hipertensión arterial y predisposición a la diabetes tipo 2. 

Este conjunto de síntomas siempre va acompañado de cierto aspecto ecográfico de los ovarios, los cuales se muestran aumentados de tamaño y con múltiples folículos en su interior, condición a la que se debe su nombre: Síndrome del Ovario Poliquístico.

¿Qué ocurre con las hormonas al tener SOP?
El SOP se caracteriza por un exceso de producción de la hormona luteinizante (LH), que a su vez provoca que los ovarios produzcan un exceso de testosterona (normalmente producen muy poca). El exceso de LH y testosterona interrumpe la función ovárica e impide que las mujeres con SOP ovulen regularmente.

Estos desequilibrios hormonales impiden que los folículos en desarrollo de los ovarios maduren adecuadamente. En lugar de que un óvulo domine cada mes y finalmente brote en la ovulación, los folículos en desarrollo quedan atrapados en el interior. Transcurrido un tiempo, se acumulan muchos folículos en el ovario y comienzan a formarse quistes. A la larga, también se forma un revestimiento alrededor del exterior del ovario, causando interrupciones adicionales de la ovulación.

Infertilidad
La infertilidad asociada al SOP obedece a diferentes mecanismos, entre los que destacan la disfunción ovulatoria, la alteración del desarrollo endometrial, la insulinorresistencia, su impacto en la esteroidogénesis ovárica y suprerrenal y, la alta frecuencia de aborto espontáneo de primer trimestre.

El enfoque diagnóstico y terapéutico del SOP debe contemplar todos estos aspectos en forma integral para restablecer adecuadamente el ambiente endocrino-metábolico previo a un embarazo y tener en cuenta las potenciales repercusiones en el mediano y largo plazo para estas pacientes como dislipidemia, diabetes mellitus tipo 2, enfermedad cardiovascular y, cáncer de endometrio y mama.

Si una mujer que tiene SOP es joven, no desea ser madre aún, presenta sobrepeso y alteraciones menstruales, lo primero que debe de hacer es cambiar su estilo de vida; lo cual se logra al mejorar los planes alimentarios, incluyendo practica de actividad física diario, reduciendo con eso una vida sedentaria. La medicación puede ser importante, pero el cambio en el estilo de vida, principalmente en las etapas tempranas, será enormemente beneficioso para mejorar el resultado. 

Desde el punto de vista farmacológico, clásicamente, el tratamiento de elección del SOP en mujeres, sin deseos de formar familia, es la ingesta de anticonceptivos orales, cuya carga hormonal mejora el grado de hirsutismo y el acné; y regulan los ciclos menstruales. También puede ser necesaria la indicación de metformina (antidiabético oral), si se constata resistencia a la insulina o pre-diabetes.

Ahora, si nos referimos a una mujer con SOP y deseo reproductivo, podemos considerar dos tipos pacientes. La primera, joven, con largos períodos sin menstruación (sin ovulación), lo cual representa la principal causa obvia de esterilidad. En estos casos es preciso, tras un estudio básico de esterilidad, inducir la ovulación con medicamentos como el clomifeno o gonadotropinas para, posteriormente, recurrir a técnicas sencillas como el coito dirigido o la inseminación artificial. Sólo se hará FIV si las técnicas anteriores fracasan o si está indicada por otros factores ajenos al SOP.

Cabe destacar que aproximadamente el 60% de las mujeres que padecen ovarios poliquísticos son fértiles y pueden concebir en un período de 12 meses intentándolo; simplemente tardan un poco más en conseguirlo, ya que ovulan menos veces al año en comparación con una mujer sin esta condición. 

Generalmente, cuando estas pacientes acuden a un centro de reproducción asistida es porque su SOP se acompaña de un factor de esterilidad más determinante, como otros problemas de índole endocrino o como el factor masculino, y por ello se someten a técnicas de reproducción asistida, como la inseminación artificial o FIV-ICSI.

Por otro lado, es importante tener en cuenta que la paciente con SOP presenta una alta sensibilidad a la FSH, hormona que se utiliza para la estimulación ovárica. Por esta razón, la estimulación ovárica, tanto si es para inseminación artificial como para FIV, se realiza con sumo cuidado, con bajas dosis de inicio y siempre teniendo presente que son pacientes con mayor riesgo de cancelación de ciclos (por riesgo de gestación múltiple, por hiperestimulación ovárica, por respuesta inadecuada a la estimulación ovárica). Hay que destacar que estas pacientes presentan un mayor riesgo de hiperestimulación ovárica, complicación asociada a la estimulación ovárica y que repercute seriamente en la salud de la paciente.

Sólo cuando la inducción de la ovulación fracasa y en casos muy seleccionados, la paciente SOP se puede beneficiar del drilling ovárico por laparoscopia, una multipunción en los ovarios que puede ayudar a restablecer la ovulación, pero se trata de una cirugía y, como tal, no está exenta de riesgos.

Complicaciones durante el embarazo
Una de las consecuencias del SOP es la infertilidad o subfertilidad. Incluso, sobre la misma concepción, ya que, una vez lograda la fecundación, las mujeres con SOP registran una tasa mayor de abortos que el resto de la población, debido a esa anovulación o poca ovulación. 

Asimismo, la paciente con SOP, durante el embarazo tiene mayor riesgo de padecer preeclampsia y diabetes gestacional. 

Si presentas ciclos menstruales irregulares, así como vello facial, acné, subes de peso con facilidad, puedes que padezcas de SOP. En nuestra consulta podemos ayudarte a manejar esta condición, que no tiene cura, y ayudarte a conseguir y controlar tu embarazo de forma segura.

Por Dra. Gladys Novoa - Ginecología

Leer más..
Suscribirse a este RSS

Redes Sociales

Facebook: @SaludChiriqui
Twitter: @SaludChiriqui
Instagram: @SaludChiriqui
Youtube: @SaludPanama

Formas de Pago

Síenta la confianza de nuestros métodos de pago seguros. Aceptamos sus tarjetas preferidas
VisaMastercard